sábado, 23 de agosto de 2014

Ukiyo-e. Estampa Japonesa.

Ukiyo-e o también llamada estampa japonesa, es un arte que refleja paisajes y costumbres del Imperio del Sol Naciente. Se descubrió en Europa a finales del Siglo XIX. Las primeras pinturas de Van Gogh eran predominantemente oscuras y solían ser escenas sombrías de la vida campesina, pero cuando se fue a vivir a París con su hermano en 1886, descubrió la variedad de colores característicos del Ukiyo-e y los adoptó para crear sus pinturas.

Algunas características de este arte son las siguientes:

Realismo. Las obras reflejan los paisajes típicos, volcanes, costas, puentes curvos, campesinos en plena faena, etc.
Temática variada: paisajes, teatro Kabuki, barrio de los placeres en Edo (Tokio), escenas cotidianas, etc.
Generalmente son grabados sobre madera.
Estrecha colaboración entre el pintor, el grabador, el impresor y el editor.
Humor y ternura en el tratamiento de los temas.
Dibujo nítido y seguro.
Colorido variado e intenso.
• Las temáticas relacionadas con la vida cotidiana, actividades
comunes y corrientes, no temas históricos, sino imágenes del
teatro, de la calle y reuniones sociales o labores domésticas.
• El paisaje en sus diferentes estaciones del año. El ciclo de
la naturaleza.
• El color plano, puro.
• La línea, con sus diferentes matices para destacar el volumen
de las figuras, sin necesidad de sombrearlas, resaltando
de esta manera el color puro.
• Búsqueda de alternativas a la perspectiva tradicional del
punto de fuga.
• El encuadre fotográfico (el motivo principal no centrado), rápido,
fugaz, con impresión de movimiento.

GRAN OLA DE KANAGAWA. Hokusai.

Tema conocido como símbolo de Japón.. En un océano encrespado se eleva amenazante una gigantesca ola (comunes allí). La espuma rizada salpica las embarcaciones hasta llegar casi a hacerlas zozobrar. El cielo gris denota tormenta y la referencia terrestre es el famoso Fujiyama, perfecto cono volcánico nevado que se yergue majestuoso. En el ángulo superior izquierdo aparecen los signos de escritura comunes en los grabados japoneses.




Artistas reconocidos por la estampa japonesa: Katsushiko Hokusai e Ichiryusai Hiroshige.

Grabados de estampa japonesa...
"Ueno Kiyomizu yori Shinobazu no chôbô [Panorama del lago Shinobazu desde el templo Kiyomizu, en Ueno]" Toyohara Chikanobu (Yôshû Chikanobu) Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 350 x 235 mm (tríptico) 1894 Madrid, Museo Nacional del Prado
"Ueno Kiyomizu yori Shinobazu no chobo (Panorama del lago Shinobazu desde el templo Kiyomizu en Ueno)" Toyohara Chikanobu (Yóshu Chikanobu) Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 350 x 235 mm (tríptico) 1894.




"Cortesana" Utagawa Toyokuni (Toyokuni ga) Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 390 x 265 mm (ôban) c. 1810 - 1820 Madrid, Museo Nacional del Prado
 "Cortesana" Utagawa Toyokuni (Toyokuni ga) Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 390 x 265 mm (ôban) c. 1810 - 1820.


"Ryôgoku hanabi no zu [Fuegos artificiales en el puente de Ryôgoku]" Utagawa Kuniyasu (Kuniyasu ga) Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 370 x 775 mm (tríptico) c. 1820 Madrid, Museo Nacional del Prado
"Ryôgoku hanabi no zu [Fuegos artificiales en el puente de Ryôgoku]" Utagawa Kuniyasu (Kuniyasu ga) Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 370 x 775 mm (tríptico) c. 1820.


Dos jóvenes mujeres con abanico, Kitagawa Utamaro (Utamaro hitsu), Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 325 x 220 mm, c. 1790 - 1800, Madrid, Museo Nacional del Prado
Dos jóvenes mujeres con abanico, Kitagawa Utamaro (Utamaro hitsu), Grabado en madera a la fibra, 
nishiki-e, 325 x 220 mm, c. 1790 - 1800.

Madrid, Museo Nacional del Prado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario