viernes, 5 de septiembre de 2014

Leopoldo Méndez

Leopoldo Méndez (1902- 1969) fue un importante y reconocido artista plástico mexicano, considerado como el grabador más importante del México Contemporáneo y uno de los más sobresalientes en la primera mitad del siglo XX. Sus trabajos tenían una temática relacionada a su activismo social y político, clases trabajadoras y guerra, apoyando y promoviendo los ideales de la Revolución Mexicana y en contra del fascismo de los años 30. Se dice que es el sucesor del artista gráfico José Guadalupe Posada a quien Leopoldo admirada profundamente. Él creía que los artistas deberían trabajar colectiva y anónimamente para el beneficio de la sociedad.

Grabados de Méndez.
El guerrillero de la armónica 
Grabado, madera al hilo22.8 x 17.9 cm.

A cuál más afinado  (1932) 
Grabado, madera de hilo
Imagen: 14.8x15.1 cm.
Papel: 29.9x42.6 cm.

Reformismo  (1936) 
Grabado, linóleo
Imagen: 11.3x15.7 cm.
Papel: 31.7x23.5 cm.


Muerte  (1947) 
Grabado, madera de pie
Imagen: 14.3x20.1 cm.
Papel: 16.5x21.6 cm.

En mi punto de vista yo pienso que los grabados de Leopoldo son demasiado impactantes en el contexto socio-político por el que pasan los artistas y la población, lo asimile un poco como el estilo que tenían los muralistas, por hacer esa revelación de lo que pensaba el pueblo, de sus creencias e ideologías. 
La temática de expresar movimientos y situaciones socio-políticas en el arte es una forma de retratar lo que se vive realmente, me parece muy interesante que algunos artistas usen esta estrategia y que tengan este estilo tan peculiar de expresarse. Me encanto el detalle en el tallado sobre la madera, las líneas que van en varios sentidos figurando la piel o las texturas y las expresiones de las personas. El uso de la calavera por ejemplo en el grabado de Muerte me recordó precisamente a Lupe Posada y los grabados de Leopoldo que añadí a esta nota son los que me transmitieron un mensaje más profundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario